5 alternativas a Facebook, Instagram y WhatsApp para conectar con tu audiencia


por Vicente Álvarez de Haro
Hace pocos días, Facebook, Instagram y WhatsApp sufrieron una caída durante horas a nivel global. No es la primera vez que Facebook sufre una falla de sistema que le está generando serios problemas, tanto económicos como de credibilidad y seguridad; y esto ha hecho preguntarnos muchas cosas. Primero, sobre nuestra fragilidad y dependencia a ciertas redes sociales. Y luego, sobre la alternativa o desintoxicación de las mismas. Cada vez hay más usuarios reticentes al uso de las redes de Zuckerberg por sus cambios constantes en la política de datos. En este artículo te hablo de 5 alternativas a Facebook, Instagram y WhatsApp para conectar con tu audiencia.
5 alternativas a Facebook, Instagram y WhatsApp para comunicarte con tus usuarios y clientes

1. E-mail marketing
Aunque pensemos que el mail está pasado de moda o no tiene uso, lo cierto es que sigue siendo una herramienta fundamental para el marketing que las redes sociales nunca van a poder sustituir. Enviar un email es un valor de comunicación directo al usuario y de ventas personalizado. La data es oro para las marcas de cerveza porque mandar un mail a la persona indicada no sólo sirve para informarles y generar ese valor de marca; también es una clara herramienta de ventas, tanto para potenciarlas, traer tráfico a la web o tienda online, como para recuperar ventas, carritos abandonados, gente que nos ha comprado y hace tiempo que no lo hace.

2. Web
La web y todo lo que tiene que ver con nuestra aparición en los buscadores de Internet. Hay que trabajar, en este sentido, una buena estrategia SEO para que la gente encuentre a la marca, tanto directamente como temas relacionados. El blog es un espacio donde las marcas pueden aportar contenido, información y valor. Google, además, permite tener ficha de negocio, el Google My Business, donde consultar los horarios de apertura y cierre, ubicación del negocio… Además de publicar post en la propia ficha que también podría derivar tráfico a la web, altamente recomendado para quienes tienen local de venta directa. Las tan valiosas reseñas sirven para atraer y dar confianza a otros usuarios.

3. Telegram
Telegram es la alternativa clara y directa a WhatsApp que, como en WhatsApp te permite crear grupos de difusión pero preservando los datos e identidad de los miembros del grupo, cosa que WhatsApp no respeta ya que ves los números de teléfono de todos los usuarios que forman parte del grupo. También puedes crear chats propios de marca, de difusión de contenido a modo de medio de comunicación. Cada vez son más las personas que usan Telegram por su política de privacidad menos laxa y mayores condiciones de seguridad y cifrado.

4. Redes sociales alternativas
Twitter es muy buena a la hora de desarrollar una atención al cliente, resolver incidencias o reaccionar y comentar reseñas. Es, sobre todo, una red social de interacción con el usuario a modo conversación. De comunicación más que de venta. Es por ello que muchas marcas tienen un Twitter único para trabajar estos servicios de postventa.
LinkedIn es recomendable para cerveceras cuyos clientes principales son profesionales, no el consumidor final. LinkedIn es una red de profesionales con lo que el networking que genera puede ser de mucho valor para la marca si se gestiona bien. También es aconsejable que las personas responsables de cada área de la cervecera tengan activo y actualizado su perfil en LinkedIn, aprovechando lo que pueda dar de sí el servicio de mensajes internos de la plataforma, y compartiendo en su perfil información interesante para estos profesionales. No sólo se trabaja aquí la profesionalidad del equipo sino de la propia marca.
El videomarketing también es una herramienta importante para generar prosumers, ya sea YouTube o TikTok. La parte negativa es que en el videomarketing la creatividad es importante, y no todas las cerveceras tienen tiempo ni capacidades para crear vídeos interesantes que generen visibilidad con el componente de viralidad.

5. Canal Offline
En este mundo digital, y aunque haya pasado una pandemia que lo haya potenciado, no debemos de olvidar que la cerveza está en la calle, no sólo en Internet. Hay que aprovechar al máximo el producto y los sitios donde está el producto para comunicar los valores de marca. También cuentan los medios de comunicación y la publicidad, que evidentemente ayuda a la notoriedad y autoridad de la marca; pero son plataformas muy costosas para pequeñas cerveceras y que, además, no generan venta directa de manera inmediata.
Escucha el podcast de este artículo para entrar más a fondo en cada una de las alternativas comentadas. Puedes descubrir más contenido sobre marketing especializado en cerveza en los artículos de más abajo. Te invito a que comentes y propongas el tema que te gustaría que tratase en próximos episodios. No olvides de compartirlo y usar el hashtag de nuestra comunidad #soydecraft.
Otros artículos
Marketing cervecero
Por qué muchas cerveceras usan una estrella en su logo
¿Te has dado cuenta que las cervezas más populares de España, y también de las más vendidas del mundo, incluyen una estrella en su logo? Lo cierto es que la estrella está asociada a la alquimia y la venta de cerveza desde tiempos medievales. Con los años, ese símbolo...
La guía definitiva para disfrutar de la cerveza sin remordimientos
La cerveza no es sólo la bebida alcohólica más consumida en España. Tampoco es sólo la bebida fría más vendida en los bares y restaurantes, o la bebida preferida de los consumidores españoles adultos. La cerveza es un producto transversal que genera una cadena de...
¿Por qué poner publicidad en Tinder?
Todas las redes sociales tienen la capacidad de conectar a sus usuarios y que interactúen entre sí; y, lo más monetizable, sumar en esta ecuación a las marcas. Sin embargo, cuando hablamos de aplicaciones de citas, planea cierto tabú, pudor y polémica tanto por su uso...